INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR
TALLER DE EDUCACION FISICA
GRADO NOVENO.
LIC. CAMILO ASTROZA AGUIRRE.
SISTEMA MUSCULAR
Los músculos son:
Motores flexibles y elásticos que se insertan
en palancas rígidas (huesos) .
Al contraerse provocan el giro de las palancas a
través de las articulaciones que funcionan como
puntos de apoyo.
El aparato locomotor está formado por:
Músculos
Huesos
Articulaciones
Se encuentra bajo control neuroendócrino
Los músculos se dividen en:
1. Músculo estriado:
a. Esquelético: Está bajo control voluntario
b. cardiaco: su actividad es modificada
por el Sistema Nervioso Autónomo
2. Músculo liso : involuntario
Tres tipos de músculos
El músculo esquelético o estriado por su velocidad
de acortamiento se clasifica en:
1. Músculos rápidos: alto porcentaje de fibras de sacudida rápida
2. Músculos lentos: fibras de sacudida lenta
3. Músculos de fibras tónicas: tienen gran resistencia a la fatiga. Son capaces de generar tensión finamente graduada. Su función es únicamente postural
Arquitectura músculo-esquelética
Está dada por la disposición de las fibras musculares con respecto al eje de generación de la fuerza (ángulo de inserción en hueso llamado ángulo de plumación).
El ángulo de plumación determina 2 tipos de músculos:
a. Fusiformes: con forma de huso con fibras paralelas al eje de transmisión de fuerza
b. Plumados: fibras insertadas oblicuamente en el tendón. El ángulo puede ser hasta 30º
Los músculos están formados por fibras musculares
Las fibras musculares están formadas por miofibrillas
Estructura microscópica
Membrana celular : Se caracteriza por sus pliegues que son permanentes en la placa motora terminal
Sarcolema (citoplasma de la fibra muscular) Contiene enzimas, lípidos y glucógeno La fibra muscular contiene mitocondrias, miofibrillas, sistemas tubulares, organelos
Miofibrillas
Son las responsables de la contracción y relajación muscular Están compuestas por 3 tipos de filamentos:
1. Actina : filamentos delgados
2. Miosina: f. gruesos
3. Titina: filamentos conectores
Miofibrilla
Sistema de fijación de las líneas Z
Acoplamiento excitación-contracción en el músculo esquelético
Llega un potencial de acción a la terminal sináptica de la motoneurona presináptica que produce la liberación del neurotransmisor (NT) acetilcolina que despolariza la región de la placa terminal en la célula muscular postsináptica, iniciando un potencial de acción en la fibra muscular que se propaga por los túbulos T provocando movimientos de iones de sodio y potasio y liberación de CALCIO del retículo sarcoplásmico, lo cual produce la activación de la miosina (filamento grueso) que se enlaza con ATP que al energizarse se une a la actina e inicia la contracción
Retículo sarcoplásmico y túbulos T
Sarcómero: es la unidad contráctil
La banda A no modifica su anchura durante la contracción Solamente la banda I modifica su anchura durante la contracción Los filamentos gruesos de miosina tienen una “cola” fibrosa y larga conectada a una región globular o “cabeza”. Las colas fibrosas se agrupan en filamentos largos con las cabezas proyectadas a los lados. Las colas forman una especie de columna vertebral del filamento grueso y las cabezas globulares forman los puentes que conectan a los filamentos finos de actina La cabeza de la miosina liga ATP (adenosintrifosfato) e hidroliza una unión de fosfato liberando la energía química almacenada y se transforma a su estado energizado que permite su unión con la actina
Proteínas del sarcómero
Actina y miosina: forman 85% del miofilamento
Titina : 10% (filamento conector)
Nebulina : 5%
Tropomiosina: 5%
Troponina: 3%
Fenomenología de la contracción muscular
Por respuestas reflejas o acciones voluntarias Se da a partir de un tono muscular mantenido por mecanismos reflejos que involucran al sistema motor eferente gama y receptores musculares
Sarcómero
El sarcómero es la unidad anatómica y funcional del músculo, se encuentra limitado por 2 líneas Z en donde se encuentra una zona A (anisótropa) y una zona I (isótropa).
Esta formada de actina y miosina. La contracción del músculo consiste en el deslizamiento de los miofilamentos de actina sobre los miofilamentos de miosina (por acción de los miofilamentos gruesos) , todo esto regulado por la intervención nerviosa y la participación del Calcio.
En la banda I del sarcómero pueden distinguirse los filamentos de actina (filamento fino) que nacen de los discos Z, donde existe la alfa actinina que es la proteína que une la actina y la titina, esta última es una proteína elástica (la más grande del organismo). La titina posee dos funciones:
mantiene a la miosina en su posición y, debido a que tiene una parte elástica,
actúa como resorte recuperando la longitud de la miofibrilla después de la contracción muscular.
En la banda A del sarcómero se encuentra los filamentos de miosina que son las responsables de la contracción muscular.
Tipos de bandas y zonas
Banda A: Banda compuesta por los filamentos gruesos de 140 Å (Angstrom), miosina. Se subdivide en:
Zona H: Zona en donde la miosina se encuentra visible
Zona M: Zona en donde la miosina se encuentra unida a la miosina adyacente
Banda I: Banda compuesta por los filamentos delgados de 80 Å (Angstrom) , actina.
Discos Z: Sector en donde se encuentran unidas las actinas adyacente y en donde se mantiene la continuidad con el sarcómero subsiguiente. En ellas se encuentra la proteína CapZ.
· S = sarcómero, A = banda-A, I = banda-I, H = zona-H, Z = línea-Z, M = línea-M
miércoles, 10 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)